
Tras el éxito de Star Wars en el 77, los productores de la Paramount decidieron utilizar el éxito de las reemisiones de la clásica serie Star Trek para hacer un película de ciencia ficción con la que hacer caja. Si tuviese éxito, podría reavivar las ascuas de un viejo proyecto: el de continuar las aventuras del Enterprise en un formato de serie.
La película se comportó en taquilla decentemente, nada extraodinario. Lo suficiente para hacer una secuelas; pero cambiando ligeramente el cerebral estilo de la primera película para cerrar hilos argumentales y dar la última puntada a los míticos personajes de la serie.
Star Trek: The Motion Picture (1979)

Comentario: Es una película interesante, desde sus efectos especiales "acongojantes" (por la escala que se muestra en pantalla) a su maravillosa banda sonora de Jerry Goldsmith. La trama es cerebral y oscura, muy en línea con 2001: Odisea en el Espacio por momentos. Uno de sus momentos álgidos son las tomas de varios minutos alrededor de la nave de los protagonistas, una de las escenas de masturbación visual más largas de la ciencia ficción.
Quizá sea el film más duro de digerir de los diez que se han estrenado hasta ahora por su aridez dramática. Yo recomendaría empezar a ver Star Trek por la segunda película, pues no os perdeis nada importante y si os interesa siempre podeis volver a ver esta una vez esteis enganchados.
Star Trek II: The Wrath of Khan (La Ira de Khan, 1982)

Un antiguo enemigo llamado Khan, un superhombre genético del siglo XXI, al que por sus crímenes habían abandonado en un planeta con sus seguidores: ha escapado. Con su superior astucia, descubre que los científicos de la Federación están a punto de crear un milagro tecnológico: crear vida de planetoides muertos, el Proyecto Génesis. En sus manos, podría convertise en un arma terrorífica y Kirk y sus compañeros se ven obligados a detenerle.
Comentario: Entretenidísma aventura, que tiene todos los ingredientes para entretener a todos los públicos: superhombres genéticos, monstruos controladores de mentes, armas de destrucción masiva, drama personal y como colofón duelos espaciales. La banda sonora es maravillosa, una de mis favoritas, especialmente en las batallas. Y sale Kirstie Alley, que estaba muy fresca por aquel entonces. Es el comienzo de una "trilogía no oficial" que abarca desde la segunda a la cuarta entrega.
Star Trek III: The Search for Spock (En Búsqueda de Spock, 1984)

Comentario: Los klingons aparecen en la película. Eso siempre es bueno, es como ver orcos de una partida de dungeons enfrentándose a los hombres del siglo XXIII. Una de mis naves favoritas, el Pájaro de Presa, es una de las estrellas del show y se pronuncian algunas de las frases más míticas de la saga. Por encima de todo, es un canto a la amistad que une a los protagonistas y continua lo sucedido en la Ira de Khan.
Star Trek IV: The Voyage Home (Misión: Salvar la Tierra, 1986)

Comentario: Esta película es la risa. Incluso aquellos que odian Star Trek se lo pasan bien con la cuarta secuela, ya que es muy gracioso ver hombres de un futuro perfecto en el presente imperfecto de 1986. Escenas como la de Chekov preguntando a un policia donde están "los submarinosss nuclearres" en un horrible acento russkie o al Doctor McCoy alucinando ante la bárbara medicina del siglo XX no tienen precio. Además, te lavan el cerebro con una buena dosis de ecologismo.
Star Trek V: The Final Frontier (La Última Frontera, 1989)

Comentario: Pésima. No la veais. O si la veis, estad avisados. La película fue dirigida y co-escrita por Shatner, el actor de Kirk y es de lo peor que podeis ver. Lo único bueno que tiene es las escenas del principio y el final, en la que los tripulantes están de camping y como siempre su excelente banda sonora.
Star Trek VI: The Undiscovered Country (El País desconocido, 1991)

El Enterprise es enviado como escolta del Canciller Gorkon, para iniciar las negociaciones. Durante el viaje, una conspiración amenazará la paz galáctica y pondrá por última vez a prueba a los casi jubilados héroes.
Comentario: Magnífica. Esta película es realmente buena. Tiene de todo, batallas espaciales, frases shakespirianas, bromas a costa de la propia saga, buenos efectos especiales y el final de una leyenda y el comienzo de otra. El siglo XXIII se despide de las pantallas con una gran traca final, cuyo eco reverberará en vuestras memorias, haciendo una parábola de los sucesos que en aquel momento sacudían las planas de los periodicos: El Muro de Berlín había caído. La guerra fría había terminado. ¿Qué nos espera en el futuro?

2 comentarios:
Solo diré una cosa:
KHAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAANNNNNN!!!!
Yo es que me parto con el ego de William Shatner... prácticamente se sale de la pantalla lo chulo que es. El personaje es tan hinchado; pero a la vez tan campechano, que no puede sentir otra cosa que afecto por él.
"Fue en el mejor de los tiempos, fue en el peor de los tiempos, Capitán". XDD
Publicar un comentario